Charla: «Okupación, resistencia y acción directa en Barcelona. SItuación actual del movimiento okupa en la ciudad«
A cargo de compañeras de BCN.
Martes 29 de diciembre a las 19H.
Local Anarquista Motín, C/ Matilde Hernández, 47 <M> Oporto
Charla: «Okupación, resistencia y acción directa en Barcelona. SItuación actual del movimiento okupa en la ciudad«
A cargo de compañeras de BCN.
Martes 29 de diciembre a las 19H.
Local Anarquista Motín, C/ Matilde Hernández, 47 <M> Oporto
CAMPAÑA SOLIDARIA: DONACIONES PARA EL LOCAL ANARQUISTA MOTÍN
CAMPAÑA SOLIDARIA
DONACIONES PARA EL LOCAL ANARQUISTA MOTÍN
Buenas compas, escribimos desde el Local Anarquista Motín (c/ Matilde Hernández, 47) para pedir la solidaridad económica del movimiento. Creamos este local con la intención de ser un punto de referencia de las ideas y prácticas ácratas, donde potenciar la lucha antiautoritaria allá donde pudiera llegar. Nuestra convicción como anarquistas ve muy útil un espacio que los oprimidos podamos usar como herramienta de lucha, real y combativa, contra todo lo que nos destruye día a día; y ese es nuestro objetivo desde el principio con este local.
Hemos resistido ya más de 3 años, y recurrimos a esto porque no queremos ver desaparecer este sitio. La situación social y económica en la que nos encontramos hace que sea muy difícil sobrevivir en este sistema que nos mantiene en la miseria. Este escenario ha sido acelerado por la crisis del coronavirus, pero ya venía de atrás, y los oprimidos de siempre han tenido dificultades para llegar a fin de mes, el capitalismo no era mejor antes de la cuarentena. Al igual que la mayoría de la gente, siempre hemos tenido problemas económicos y nos ha costado afrontar el pago del alquiler del local, gran parte de nuestros esfuerzos y pensamientos están dedicados a sacar más pasta, y ahora se nos hace aún más cuesta arriba.
Por ello hemos creado una cuenta bancaria para que gente que sienta afín este proyecto pueda ayudarnos a salir del pozo. Nos hemos quedado estancados con el tema del dinero, y nos gustaría dedicar todo ese tiempo, esa creatividad y energía a seguir evolucionando el local, ampliar la biblioteca, realizar más actividades con más recursos, que las individualidades que componen la asamblea saquen adelante sus proyectos, y a todo lo que se nos vaya poniendo por delante en nuestra mente. En la situación de crisis que se nos viene encima, vemos aún más necesario la existencia de un local anarquista que funcione como punto de encuentro y de lucha. Hemos tenido nuestras reticencias al usar esta herramienta, ya que no nos gusta tener nada que ver con cualquier banco, siendo éstos un pilar del sistema capitalista, pero realmente necesitamos ese aire para respirar.
La cuenta bancaria es: ES96-0073-0100-56-0506067906
Cualquier aporte solidario nos vendrá bien y será bien agradecido, detallado con el concepto «MOTÍN». Para quien le interese, todo tipo de aportaciones son bienvenidas, ya sea una donación puntual (de la cuantía que estime ) o una aportación mensual. Toda forma de apoyo será agradecida.
Y por supuesto cualquier persona que se quiera pasar de lunes a miércoles de 18h a 21h a dejar en efectivo será recibida con los brazos abiertos, así como os animamos a visitar el local, charlar, debatir o conspirar, para seguir inflando de vida este espacio.
¡Salud y Rabia! ¡Viva la Anarquía!
¡¡EN SEPTIEMBRE CAMBIAMOS EL HORARIO DE APERTURAS!!
Si necesitáis contactar o venir en otro momento que no esté dentro de este horario, escríbenos a localanarquistamotin@riseup.net
-PARA DESCARGAR EN PDF EL CARTEL PINCHA AQUÍ.
CORREGIDO Y ACTUALIZADO!!
– PARA DESCARGAR EL CARTEL PINCHA AQUÍ.
Viernes 21 de agosto: Local Anarquista Motín
Breve repaso informativo de los casos represivos contra el anarquismo en Madrid (caso Bankia y Operación Arca), la represión en Italia en las diferentes operaciones, Grecia, Chile, Francia… Un breve repaso a la ofensiva del Estado contra el anarquismo.
La pandemia está acelerando diversos procesos de reajuste y transformación de las condiciones de dominación. Ante este secreto a voces, se potencia un ambiente de pánico global que ha venido incrementándose gracias al cotidiano achicamiento del mundo, de la mano de la velocidad y, la complejidad e intensidad de la interconexión
planetaria.
En este contexto, la pandemia informativa (mucho más viral que el SARS-CoV-2), que siempre fluctúa entre la desinformación y la inducción del miedo colectivo, también ha hecho lo suyo, provocando que la servidumbre voluntaria –regida por el pánico y la incertidumbre– se apreste a asumir el papel para el que ha sido domesticada durante siglos. Evidentemente, el gran «empujón» de las útimas tres décadas de postindustrialismo, con la imposición y socialización de las nuevas tecnologías (¡más de 4 mil millones de personas conectadas!), ha sido determinante en el afianzamiento del ciberleviatán con una multitud de súbditos mucho más sumisos que los Minions. A partir del texto de Gustavo Rodríguez debatiremos las posiblidades de extender la revuelta.
Lugar: Local Anarquista Motín, C/Matilde Hernández, 47.<M> Oporto o Vista Alegre
CICLO: “LA ANARQUÍA EN TIEMPOS DE PANDEMIA”
Viernes 7 de agosto: Ateneo Libertario de Vallekas
Lugar: Ateneo Libertario de Vallekas, Párroco Don Emilio Franco, nº 59
<M> Nueva Numancia
————————————————————————————————–
Viernes 21 de agosto: Local Anarquista Motín
Breve repaso informativo de los casos represivos contra el anarquismo en
Madrid (caso Bankia y Operación Arca), la represión en Italia en las
diferentes operaciones, Grecia, Chile, Francia… Un breve repaso a la
ofensiva del Estado contra el anarquismo.
La pandemia está acelerando diversos procesos de reajuste y
transformación de las condiciones de dominación. Ante este secreto a
voces, se potencia un ambiente de pánico global que ha venido
incrementándose gracias al cotidiano achicamiento del mundo, de la mano de la velocidad y, la complejidad e intensidad de la interconexión
planetaria.
En este contexto, la pandemia informativa (mucho más viral que el
SARS-CoV-2), que siempre fluctúa entre la desinformación y la inducción
del miedo colectivo, también ha hecho lo suyo, provocando que la
servidumbre voluntaria –regida por el pánico y la incertidumbre– se
apreste a asumir el papel para el que ha sido domesticada durante
siglos. Evidentemente, el gran «empujón» de las útimas tres décadas de
postindustrialismo, con la imposición y socialización de las nuevas
tecnologías (¡más de 4 mil millones de personas conectadas!), ha sido
determinante en el afianzamiento del ciberleviatán con una multitud de
súbditos mucho más sumisos que los Minions. A partir del texto de
Gustavo Rodríguez debatiremos las posiblidades de extender la revuelta.
Lugar: Local Anarquista Motín, C/Matilde Hernández, 47.<M> Oporto o
Vista Alegre
Iremos informando de próximas actividades y novedades.
Con este pequeño texto, desde el Local Anarquista Motín, queremos hacer públicas unas reflexiones que nos han estado rondando la cabeza desde el inicio del estado de alarma, la crisis sanitaria y la posterior convocatoria internacional de huelga de viviendas … Continue reading
Las jornadas serán en el Local Anarquista Motín. C/Matilde Hernández, 47. <M> Oporto o Vista Alegre. Después de los debates habrá cenador.
-Sábado 7 de marzo a las 18:30h.
Charla: ¿Energía nuclear o totalitarismo industrial? Presentación del libro: Chernoblues. De la servidumbre voluntaria a la necesidad de servidumbre. A cargo de Ediciones El Salmón.
La energía nuclear, concebida en el secretismo del Proyecto Manhattan durante la segunda guerra mundial y desarrollada en las décadas siguientes, despertó desde los años 70 la oposición de amplios sectores de la sociedad occidental, en particular en el ecologismo. Sin embargo, las críticas que se suelen articular contra el proyecto nuclear adolecen a menudo de una reflexión más amplia sobre el carácter totalitario que define desde sus orígenes a la sociedad industrial.
A las puertas del 9º aniversario del «accidente» de la central nuclear de Fukushima, hablaremos de nuestro libro _Chernoblues. De la servidumbre voluntaria a la necesidad de servidumbre_ [1], del físico y militante antinuclear francés Roger Belbéoch, y explicaremos cómo la energía atómica supone la culminación del proyecto totalitario pergeñado por las élites políticas y tecnocientíficas.
-Miércoles 11 de marzo a las 18:00h.
Proyección: «The war game».
Filmada como un falso documental, la película retrata el hipotético bombardeo nuclear en la ciudad inglesa de Rochester, el caos provocado por la evacuación forzada de la ciudad en medio del desconocimiento de las consecuencias de una guerra de esas características, y la lucha posterior de los escasos sobrevivientes para adaptarse a la nueva situación en el entorno radioactivo, y un mundo afectado en sus estructuras arquitectónicas y sociales.
46 minutos.
Ya está en la calle el del mes de febrero de 2020, el Boletín informativo del Local Anarquista Motín. Este mes, para celebrar el 3º aniversario (14, 15 y 16 de febrero) contaremos con compañeros de Cerdeña, que nos hablarán de la lucha antimilitar y su represión, se presentará el fanzine: «Un mar de posibilidades en un desierto de hormigón» y haremos un debate sobre las estrategias represivas del estado con sanciones como penas multa, responsabilidad civil y el pago o no de las mismas. También realizaremos un mural y un concierto de rap. En el boletín también recogemos las reseñas de algunas novedades de las distribuidoras como la publicación 300 que habla de los hechos de octubre en Barcelona desde una perspectiva anarquista, así como nuevos ejemplares de la biblioteca como «Perspectivas anárquicas contra IIRSA». Como todos los meses, hay un espacio para actualización de información sobre compañerxs presxs.
III Aniversario del Local Anarquista Motín
14, 15 y 16 de febrero
III Aniversario del Local Anarquista Motín
14, 15 y 16 de febrero
Viernes 14 de febrero
19H Charla: Lucha Antimilitarista en Cerdeña
Cerdeña es una de las regiones más militarizadas de Europa, entre el 2014 y 2017 se realizan diversas acciones contra el monstruo bélico. Actualmente una decena de compañerxs han sido encausados por está lucha de los cuales 5 de ellos han sido acusdaxs de terrorismo y les piden medidas cautelares.
Sábado 15 de febrero
12:00H Realización de un mural en el local
14:30 Comedor y concierto de Rap
18:00 Debate sobre el pago de sanciones impuestas desde los juzgados
Actualización del caso de lxs anarquistas acusadxs de incendiar un cajero de Bankia. Debate en torno al pago de las responsabilidad, penas-multa y demás sanciones impuestas por el Estado, usando como herramienta las reflexiones que han hecho compañerxs sobre este tema. ¿A qué renunciamos cuando pagamos estas sanciones? ¿A qué nos exponemos? ¿Vale la pena? ¿Comprometemos casos de compas reprimidxs en el futuro con nuestra decisión? ¿Podemos seguir llevando una lucha directa contra el Estado?
Domingo 16 de febrero
18:00H Charla: Ciudad y conflicto
A propósito de la presentación del fanzine “Un mar de posibilidades en el desierto de hormigón” presentado en el EOA La Emboscada, se abordará la cuestión de la ciudad como escenario en el que desarrollamos la lucha anarquista y como se proyecta la misma reflexionando sobre la cuestión del conflicto y el desarrollo de éste en otros territorios.
Comedor y cenador 100% vegetariano después de las actividades.
Exposición de fotos, imágenes e ilustraciones: “Todo el mundo odia a la policía”.
«TODO EL MUNDO DETESTA A LA POLICÍA»: EXPOSICIÓN DE FOTOS, CARTELES,
IMÁGENES E ILUSTRACIONES
El odio a la policía y a todo lo que representa, es un hecho latente en buena parte del mundo que, a través de distintos procesos de luchas y revueltas, está intensificándose y volviéndose más evidente.
Sabemos que la policía está para proteger los intereses de los ricos, de los empresarios, de los Estados. Sabemos que su función es reprimir y castigar la pobreza, la autoorganización, la lucha y todo tipo de enfrentamiento contra la autoridad.
Tenemos miles de ejemplos para mostrar en los que, a lo largo de la historia y por la naturaleza de sus propia existencia, este cuerpo nunca fue creado para estar de nuestro lado. Y a través de esta pequeña y humilde exposición, queremos hacer una aportación a seguir teniendo claro todo esto.
En estos tiempos en los que medio mundo está en pie, es más que importante el papel de la policía (y de los ejércitos) a la hora de reprimir a quienes se levantan. Esa es su función y siempre la será. Siempre estarán para torturarnos, detenernos, asesinarnos, violarnos.
Pero siempre habrá en cada rincón del mundo, gente dispuesta a pelear contra ello como parte física de un conflicto en la calle, a pesar de que contra quienes peleamos es contra el Estado, pero que se materializa en estos casos en forma de presencia policial.
Y como siempre, donde existe injusticia existe resistencia, queríamos mostrar imágenes en las que, en distintos lugares del mundo, se muestran enfrentamientos directos contra la policía pero desde una posición en la que, quien se está rebelando, no aparece en una posición de sometimiento o de vencido, si no, todo lo contrario. Las imágenes se han seleccionado para reflejar conflictos en los que la gente ataca a la policía. Por eso, no es una exposición contra la represión ni pretendemos mostrar ese lado.
Sabemos que existen muchos momentos en los que el miedo ha cambiado de bando y eso es lo que queremos proyectar. Porque nadie es invencible, porque las tornas se pueden volver en cualquier momento.
Local Anarquista Motín: C/Matilde Hernández n.º 47 <M> Oporto o Vista Alegre
localanarquistamotin@riseup.net
Desde el Local Anarquista Motín comunicamos que los días 24,25 y 31 de Diciembre y los días 1 y 6 de Enero el local permanecerá cerrado. Los días restantes se continuará con el horario de siempre.
apertura: de LUNES a JUEVES de 18h a 21h
PROYECCIÓN + DEBATE: «NADA NOS DETENDRÁ»
Documental sobre la ZAD de l’Amassada, sobre la lucha y resistencia contra el proyecto del megatransformador eléctrico en Saint Victor et Melvieu en Aveyron, llevado a cabo por RTE.
– Sábado 14 de diciembre
– 12:30h
– Después…Comedor vegano
– Local Anarquista Motín C/Matilde Hernández, 47
<M> Oporto o Vista Alegre
Para más información:
localanarquistamotin.noblogs.org
contratodanocividad.espivblogs.net
douze.noblogs.org
Os dejamos con el audio de la charla a través de conferencia telefónica
que se hizo en el Local Anarquista Motín el 27 de octubre de 2019.
Sentimos que el audio no se entiende muy bien y es de mala calidad, pero
nuestros conocimientos no dieron para más. En futuras procuraremos que
no ocurra así.